Destinos

Crucero Galápagos - Yate Isabella II

Sud América - Ecuador

CRUCERO YATE  ISABELLA II GALÁPAGOS

 isabella_galapagos

Incluye

Traslados de llegada y salida
3 noches de alojamiento en el crucero

Comidas

Visitas

Guías y conferencias detalladas en el itinerario

 

 

     Itinerario

DIA

ITINERARIO CORTO

Viernes

Puerto Baquerizo Moreno (Isla San Cristóbal)
Cerro Brujo (Isla San Cristóbal)

Sábado

Punta Suárez (Isla Española)
Punta Cormorant (Isla Floreana)

Domingo

Punta Espinoza (Isla Fernandina)
Punta Vicente Roca (Isla Isabela)

Lunes

Estación Científica Charles Darwin

 

 

Información

Precio por persona (USD)

Main Deck Standard dos camas

1.590,00

Upper Deck Standard dos camas

1.675,00

Boat Deck Standard dos camas

1.832,00

Boat Deck Standard Plus dos camas

1.914,00

Boat Deck Superior Matrimonial o dos camas

1.997,00

Boat Deck Junior Suite dos camas

2.091,00

Boat Deck Master Suite Matrimonial

2.408,00

Boat Deck Standard Sencilla

2.748,00

Fuel Surcharge

72,00

 

 

No Incluye

Boletos aéreos

Impuestos al Parque Nacional Galápagos (USD $125,00, sujeto a cambio sin previo aviso. Pacto Andino y Mercosur USD.63,00) 

Tarjeta de Control Migratorio, (USD $13.00, sujeto a cambio sin previo aviso)

Trajes de neopreno (wet suits)

Bebidas alcohólicas y no alcohólicas, propinas,  regalos y gastos de índole personal

Servicios no especificados en los programas

 

Itinerario

 

VIERNES

GALAPAGOSPuerto Baquerizo Moreno (Isla San Cristóbal)
Arribo por avión a Isla San Cristóbal e inmediato traslado a la MN SANTA CRUZ, que está anclada en la bahía de Puerto Baquerizo Moreno, la capital provincial de las Islas Galápagos.  Asignación de cabinas y almuerzo.  Luego del almuerzo charla introductoria y zafarrancho. Cerro Brujo (Isla San Cristóbal) Un recorrido en panga por la costa volcánica, nos lleva a la blanca playa coralina de Cerro Brujo.  Desembarco mojado.  En este hábitat se puede observar aves marinas como piqueros de patas azules, piqueros de Nazca, Garzas, Fragatas y aves costeras.  También se observan lobos marinos.  Es un área abierta para caminar, ideal para observación de aves.  Entre la fauna más atractiva se encuentra el Cucuve de Chatham y la lagartija de lava de San Cristóbal, ambas especies endémicas a esta isla, y que no se observan en ningún otro lugar de las Galápagos.  También hay canarios, el papamoscas de Galápagos y con suerte el pájaro brujo (una subespecie endémica de San Cristóbal).  Esta es la misma costa donde por primera vez en Septiembre 1835 caminó Charles Darwin.  De vuelta a bordo para una charla sobre las actividades del día siguiente, seguida por un cocktail de bienvenida ofrecido por el Capitán y la cena.

SÁBADO

Punta Suárez (Isla Española)

Desembarco seco en Punta Suárez para una caminata larga entre rocas de lava para visitar sus famosas colonias de aves marinas incluyendo (entre abril y diciembre), los Albatros de Galápagos.  Durante la caminata se observan también piqueros de Nazca, piqueros de patas azules, gaviotas de cola bifurcada, el cucuve de Española, y tres especies de Pinzones de Darwin.  También se observa coloridas iguanas marinas y una colonia de lobos marinos cerca del sitio de desembarco.  Regreso a bordo para el  almuerzo a bordo. Punta Cormorant (Isla Floreana) desembarco en Punta Cormorant (desembarco mojado) en una playa de cristales de olivina para una caminata fácil que nos lleva a una laguna salobre donde se puede observar flamingos, patillos, teros reales, garzas, y otras aves.  Luego llegaremos a una playa coralina blanca donde anidan las tortugas marinas por la noche (de Diciembre a Mayo).  Posibilidad de realizar buceo de superficie desde la playa, utilizar el bote de fondo de vidrio si las condiciones lo permiten.  Charla sobre las actividades del día siguiente y cena.

DOMINGO

Punta Espinoza (Isla Fernandina)

En la mañana llegamos a la isla más joven del archipiélago, Fernandina.  Un desembarco secoGALPAG1 para una caminata de una milla.  Punta Espinoza posee una combinación fantástica de rocas de lava nueva y mucha vida animal.  Ya que en esta isla no existen mamíferos introducidos, Fernandina tiene la más alta densidad de iguanas marinas que comparten el hábitat de la isla con lobos marinos, cangrejos sayapas y el gavilán de Galápagos.  Es indispensable utilizar buenos zapatos para caminar en la lava.  Regreso a bordo para el almuerzo.  Mientras se navega por el Canal Bolívar se tiene la vista de un paisaje volcánico único.  Las aguas llenas de nutrientes al oeste del archipiélago también pueden traer sorpresas como aves marinas alimentándose, delfines y posiblemente ballenas. Punta Vicente Roca (Isla Isabela) Por la tarde, dependiendo de las condiciones del mar, ofreceremos la oportunidad de realizar buceo de superficie (snorkeling) junto a los acantilados del semi-hundido Volcán Ecuador, en la punta norte de Isla Isabela.  Ya que no hay desembarco en este punto, exploraremos en panga a lo largo de los acantilados y el guía naturalista explicará la dramática geología del área, con restos de formaciones de toba y lava.  Aquí anidan cormoranes ápteros, los únicos en el mundo que han cambiado su condición de aves voladoras por aves enteramente buceadoras. Es común en esta zona encontrarnos con pingüinos de Galápagos, lobos marinos peleteros de Galápagos, piqueros de Nazca y de patas azules y gaviotines de cabeza blanca. Esta es una zona de inmensa riqueza marina, visitada estacionalmente por tortugas marinas verdes.  Antes de la cena, detalles de las actividades del día siguiente.

LUNES

Visitar la famosa Estación Científica Charles Darwin es ciertamente una excitante aventura para el programa de esta mañana.  Requiere solamente un enfoque diferente para lograr la culminación del plan de viaje.  Esta excursión es opcional y comienza temprano.  Arribo al Canal de Itabaca, entre las Islas Baltra y Santa Cruz y desembarco en el muelle público (desembarco seco) para un recorrido de 30 minutos en bus en ruta a Puerto Ayora, por la parte alta de la Isla Santa Cruz, donde se observan cambios en la vegetación.  Visita de la Estación Científica Charles Darwin y el programa de cría en cautiverio de de las famosas tortugas gigantes.  Aquí se mostrarán los esfuerzos por la conservación promovidos por esta institución y caminar entre un impresionante bosque de cactus gigantes donde se observan muchas especies de aves terrestres.  Luego de una hora de visita, regreso por la misma ruta para cruzar el Canal de Itabaca en ferry y tomar el bus hacia el aeropuerto de la Isla Baltra para salir en el vuelo de las 12h15 de vuelta al continente. Los huéspedes que no tomen esta excursión opcional tendrán una despertada más tarde.  Luego desembarco en Isla Baltra y traslado al aeropuerto.

 

NOTAS:

La ruta y el programa pueden variar de conformidad con las políticas y regulaciones del Parque Nacional, condiciones climáticas, cambios estacionales, razones de seguridad o encuentros con fauna silvestre.  La seguridad será siempre parte de la programación diaria de actividades.  Por favor siga todas las indicaciones.  Es obligatorio usar el chaleco salvavidas durante los traslados en panga entre el barco y la playa.  La flexibilidad es esencial al estar en áreas naturales.   Debido al origen volcánico de las Islas, y al hecho de que la mayoría de caminatas son  sobre terreno volcánico irregular, los huéspedes deben estar en buena condición física para este tipo de excursión.  El barco organiza también actividades como paseos en panga, observación del océano desde el bote con fondo de vidrio, buceo de superficie, natación y charlas, que complementan la experiencia de cada persona. El Personal de Expedición le proveerá de equipo de buceo de superficie (máscara, tubo, aletas, chaleco flotador y bolso red).  No disponemos de máscaras con prescripción.   Se recomienda llevar un traje de buceo corto (wet suit de neopreno) entre Junio y Diciembre.  La cooperación de los huéspedes es un punto clave para cumplir con las reglas del Parque Nacional.  Esto garantiza el éxito de la operación.

Para las visitas a las islas hay dos tipos de desembarco:

 

Desembarco Seco - Los huéspedes pasan de la panga al muelle o a las rocas 

Desembarco Mojado - La panga se acerca a la playa, y los huéspedes desembarcan con agua hasta la rodilla, y caminan hasta la arena.

 

Actualizado (Jueves, 09 de Abril de 2015 14:54)

 
ofertas
ofertas
ofertas
ofertas
ofertas
ofertas